¿Quien es Christian Leclerc?

Christian Leclerc ha publicado varios libros en el campo de la educación, de negocios, liderazgo y gestión de empresas. Su objetivo es ayudar a emprendedores, directores, gerentes, vendedores o cualquier empleado que busca consejos para crecer en su ámbito laboral y personal. Su misión se resume con ese mantra:

“Compartir para mejorar”

16 de mayo de 2019

14 consejos para mejorar el inglés oral por tu cuenta

14 consejos para mejorar el inglés oral por tu cuenta

1. Piensa en inglés

En ocasiones, lo más difícil de hablar en otro idioma no es el idioma en sí, sino cómo piensas en él.
Si piensas en español y tratas de hablar en inglés, estarías traduciendo. ¡Y eso no es nada fácil! Incluso las personas que dominan dos o más idiomas tienen problemas para cambiar entre ellos.
La solución es pensar en inglés.
Puedes hacerlo en cualquier momento y lugar. Trata de pensar en inglés sobre tu día o cuando quieras pedir comida. Incluso trata de buscar significados de palabras en un diccionario en inglés. Así nunca tendrás que usar el español ni traducir. Pronto te darás cuenta de que, si piensas en inglés, será más fácil hablar en inglés.

2. Habla contigo mismo

Cuando estés en tu casa (o solo en cualquier otro lugar), puedes practicar inglés con la mejor persona del mundo: tú mismo.
Si estás pensando en inglés, trata de decir tus pensamientos en voz alta. Lee en voz alta también. Cualquier práctica es válida, incluso si no tienes a nadie que corrija tus errores. El solo acto de hablar te ayudará a ganar confianza en tus habilidades verbales.

3. Usa un espejo

Siempre que puedas, dedica algunos minutos a mirarte en un espejo y hablar. Elije un tema, configura un temporizador en 2 o 3 minutos, y habla.
El objetivo del ejercicio es observar tu boca, rostro y lenguaje corporal a medida que hables. Además, sentirás como si estuvieras hablando con alguien, por lo que puedes fingir que estás conversando con un amigo.
Habla durante los 2 o 3 minutos. ¡No te detengas! Si no sabes cómo se dice una palabra, trata de comunicarte de otra manera. Siempre puedes buscar la pronunciación de una determinada palabra luego de los 2 o 3 minutos de conversación. Esto definitivamente te ayudará a determinar cuáles son las clases de palabras y oraciones más difíciles para ti.

4. Concéntrate en la fluidez, no en la gramática

Cuando hablas en inglés, ¿qué tan a menudo te detienes?
Entre más te detengas, peor sonarás. Prueba el ejercicio del espejo, pero ponte el reto de hablar sin parar ni tartamudear todo el tiempo.
Eso quiere decir que quizás tus oraciones no serán gramáticamente perfectas, ¡Y eso está bien! Si te concentras en hablar con fluidez en vez de pensar en la gramática, te darás a entender de todos modos y sonarás mejor. Después puedes usar la gramática correcta cuando aprendas mejor las reglas.

5. Prueba algunos trabalenguas

Los trabalenguas son series de palabras difíciles de decir rápidamente. Un ejemplo es: “The thirty-three thieves thought that they thrilled the throne throughout Thursday.” ¡Prueba a decirlo algunas veces! No es fácil.
Esta clase de juegos de palabras te ayudarán a mover correctamente tu boca y lengua, e incluso pueden mejorar tu pronunciación. 

6. Escucha y repite

¿Ves programas de televisión o videos de YouTube en inglés? Úsalos para mejorar tu fluidez. Elige un segmento de un programa y repítelo al pie de la letra. Trata de imitar el tono, la velocidad e incluso el acento (si puedes). No importa si pierdes algunas palabras; lo que realmente interesa es que no dejes de hablar. Trata de hablar como los personajes del programa.

7. Presta atención a las palabras con acento

El inglés usa acentos en palabras y oraciones. Eso quiere decir que necesitas acentuar o enfatizar ciertos términos y sílabas (sonidos) para modificar el significado de palabras y oraciones.
Presta atención a la manera en la que los hablantes nativos usan los acentos y trata de imitarlos.
Esto no solo mejorará tus habilidades verbales, sino que prevendrá malentendidos. En ocasiones, un acento incorrecto cambia totalmente el significado de una palabra. Por ejemplo, “ADdress” (dirección) no es lo mismo que “adDRESS” (dirigirse a alguien). ADdress hace referencia a una ubicación física donde vive una persona, mientras que adDRESS significa hablar formalmente a un grupo.
¡Aprende a escuchar las diferencias!

8. Canta canciones en inglés

Cantar tus canciones favoritas en inglés sirve para mejorar tu fluidez.
Cuando puedas cantar las canciones de Taylor Swift y Jason Mraz, podrás probar tus habilidades con algo un poco más difícil: ¡el rap!
El rap es excelente para practicar inglés porque la letra está compuesta de oraciones comunes. Sin embargo, el rapero usa un ritmo más fuerte y una velocidad más alta. Algunas de las palabras no tienen sentido, pero si puedes seguir el ritmo del rapero, ¡estarás más cerca de alcanzar la fluidez!

9. Aprende las formas verbales de nuevas palabras

Una parte de la práctica se da incluso antes de que empieces a hablar. Aprende las diferentes formas verbales de las palabras que conozcas para que puedas hablar más fácilmente. Hazlo cuando aprendas nuevo vocabulario en inglés. Por ejemplo, si acabas de aprender la palabra write(escribir), también deberías aprender sus formas verbales, como wrote written.
Es importante saber la manera correcta de usar una palabra en cualquier tipo de oración para hablar mejor. No tendrás que detenerte a pensar en diferentes palabras, sino que sabrás exactamente qué decir.

10. Aprende expresiones, no palabras

Una mejor idea es aprender expresiones, no solo palabras.
Quizás tú hables con una gramática y vocabulario correctos, pero los hablantes nativos a veces no lo hacen.
Por ejemplo, tú puedes decir: “how do you feel today?”, mientras que un nativo dirá “how’re you doing?” o “what’s up?”. Las expresiones pueden ayudarte a hablar de manera más natural.

11. Aprende dichos comunes

Tómate un tiempo para pensar en la manera como realmente hablas en español.
¿Qué palabras y expresiones usas a menudo?
Aprende a decir tus expresiones y palabras favoritas en inglés. Al hacerlo, podrás decir tus frases más comunes en inglés tan bien como lo haces en español.

12. Prepárate para situaciones específicas

¿Estás aprendiendo inglés por un motivo particular? Por ejemplo, ¿estás aprendiendo el idioma para conseguir un trabajo en una empresa extranjera? Si es así, practica el inglés usado comúnmente en las entrevistas de trabajo. ¿Estás aprendiendo inglés para hacer amigos en otros países? Entonces, necesitarás una clase diferente de inglés.
Antes de ir a un sitio donde tengas que hablar en inglés, puedes practicar algunas conversaciones que probablemente tendrás. Si vas a ir a un restaurante, ¿qué clase de conversación tendrías? Responde a las preguntas que un camarero probablemente te haría. Trata de hablar sobre comida y menús.
¡Te sentirás más seguro si estás preparado!

13. ¡Relájate!

Al aprender a hablar en inglés, ¡tú eres tu mejor aliado o tu peor enemigo! Sabemos que es difícil, pero trata de no preocuparte por la manera como hablas. ¡Solo relájate!
Si te confundes, solo respira profundamente y empieza de nuevo. Habla más despacio si tienes que hacerlo. Tómate el tiempo para detenerte y pensar en tu próxima frase.
Haz todo lo posible para ganar confianza al hablar en inglés.

14. Cuenta una historia en inglés

Esta es una manera divertida de probar tus avances: elige una historia que conozcas bien y cuéntala en inglés.
Recuerda pensar en inglés a medida que cuentes la historia. Concéntrate en hablar con fluidez en vez de hacerlo correctamente. Di todas las oraciones en voz alta.
Incluso si no tienes a nadie para conversar en inglés, puedes ganar confianza y alcanzar la fluidez por tu cuenta.
De cierta forma, ¡es más fácil mejorar el inglés oral por tu cuenta!
Fuente: FluentU

23 de agosto de 2018

Gary Dahl; se hizo millonario vendiendo piedras

Conoce la historia del americano que se hizo millonario vendiendo piedras

Sabemos, a día de hoy, de personas que se han convertido en millonarias gracias a sus grandes ideas. Sin embargo, hoy vamos a conocer a un hombre que se convirtió en emprendedor con un producto de dudosa procedencia. ¿Innovación, curiosidad o tomadura de pelo?

Gary Dahl estaba harto de escuchar a sus amigos quejarse de sus mascotas mientras se tomaban algo en un bar en Los Gatos, California. Estaban cansados de sacarles a pasear, de limpiar sus necesidades, de gastarse fortunas en los veterinarios...

Gary, entonces, tuvo una idea que, se suponía, solucionaba todos sus problemas. ¿Para qué tener que soportar a un perro, un gato o una cobaya cuando puedes disfrutar de la compañía de una roca? Era 1975 y así nació Pet Rock.

Es imposible vender una piedra, pero un buen plan de marketing y publicidad y estaba listo. Colocó cada roca en una caja de cartón. Dentro, un manual de instrucciones. Estas notas te enseñaban a llamar a tu roca, a ordenarla que se sentase, que rodase o que se pusiera de rodillas. También explicaba cómo esquivar otras mascotas y cómo lanzar la tuya, además de unos consejos para el cuidado, higiene y manutención de la misma.

El Pet Rock, que era posible adquirir por $3.95, se convirtió en el producto estrella de las navidades americanas. En cuestión de meses, Gary vendió más de un millón y medio de mascotas.

El invento le hizo millonario, pero pronto se dio cuenta que su producto se podía plagiar fácilmente. El Pet Rock original fue perdiendo ventas, aunque Gary ya se había llenado los bolsillos. El gran emprendedor murió a los 78 años, en marzo de 2015.

Fuente: http://noticias.universia.es

7 de agosto de 2018

Los 10 peores productos vendidos por "televenta" de la historia

Si creías que habías tomado malas decisiones en la vida, seguro que ninguna fue peor que comprar alguno de estos artículo. No puse mucho texto, creo que aquí aplica. "Una  imagen vale mas que mil palabras..." ¿Qué pensaban esos emprendedores

1. Hawaii Chair es una silla que te permite trabajar sentado mientras muevas la cintura como si estuvieras haciendo "hula hula".
















2. La desesperación puede llevarnos a comprar cualquier solución fácil.

  


3. ¿Alguna vez te sentiste contracturado por limpiarte con papel higiénico? Bueno, ahora tenés un palo que te ayuda con esa difícil tarea.

 


4. Potty Putter: Una cancha de minigolf en tu propio baño!

5. Es un palo de golf que tiene un compartimento para mear adentro ¡Ah! Y viene con una toalla para disimular.
 

6. Shake Weight for men

7. Las toallas "ropas". 

8. Rejuvenique Electric Facial Mask: Básicamente es una máscara que "rejuvence" a través de pequeños pulsos eléctricos en distintos puntos de la cara. Y da bastante miedo.

9. Slap Chop: Según este informercial, el Slap Chop no sólo promete hacer divertidas tus ensaladas tamaño Pulgarcita, sino también tu vida.

10. Music Vest: A alguien se le ocurrió que era una excelente idea hacer chalecos musicales. Por suerte los que escuchan música en el bondi sin auriculares no tienen una máquina del tiempo para viajar a 1985 y comprar uno

Fuente: https://www.diarioregistrado.com 


3 de agosto de 2018

¡No vendas! Ayúdale a comprar

¡No vendas! Ayúdale a comprar

El proceso de ventas ha evolucionado y la mayoría de los clientes buscan más que un ejecutivo agradable con el que se puedan identificar. Para poder darle un buen servicio al cliente en el 2018, necesitas cierto enfoque en la organización completa para que el vendedor pueda hacer su trabajo.


“No vendas: Ayúdale a comprar” es probablemente el libro de ventas con los consejos más prácticos que encontrarás para lograr incrementar tus ventas. Se ha dicho mucho que “a nadie le gusta que le vendes”, sin embargo ¿a cuántos de nosotros nos gusta comprar algo para nuestras necesidades o gustos? Tomando ese principio contradictorio nace la idea de “¡No vendas: ayúdale a comprar!” 

Estas a punto de leer un libro que tiene como fuente a más de 500 vendedores exitosos (incluyendo a Ivan, de quien tomé un comentario como parte de la introducción de ese libro)  así que mi propia experiencia como vendedor y director comercial. También el libro contiene una guía que te permitirá de crear tu propia “carpeta de ventas” para poder implementar el proceso y técnicas compartidas en esta obra. Específicamente, aprenderás la aplicación de un proceso de ventas desde la prospección de los clientes usando desde los métodos más tradicionales hasta el uso moderno de la red, junto con siete cierres de ventas infalibles empleados por los vendedores exitosos y la implementación de un seguimiento de ventas comerciales organizadas y casi automatizadas. El libro está lleno de consejos y técnicas reales y prácticas que podrás aplicar desde que terminas la lectura.

  
Sin el equipo de ventas de una empresa, no existirían los demás cargos de la organización. Son la columna vertebral, los que llevan las ganancias y por encima de todo, los que día a día llevan la marca de la empresa en su cara, en su ánimo hacia los clientes. Ellos a través del trato que les dan. El vendedor es la imagen de la empresa, y, a su vez, la publicidad directa más efectiva.  
  
Ser un vendedor exitoso no está ligando a un elemento si no a varios componentes y a un proceso organizado para lograr la compra por parte del prospecto. Además de compartir mi experiencia, me apoye con la opinión de más de 500 vendedores exitosos En ese libro, podrás aprender: a usar 

  • 18 métodos de prospección. 



  • Aprenderás cómo se comporta el cerebro de un comprador. Como usar un proceso de ventas de 8 pasos para ayudar a un sujeto a comprar.



  • Técnicas para preguntar. 



  • “Tips” para hablar de precio con un prospecto. 



  • Ejercicios para mejorar la “escucha activa”. 



  • 7 cierres de ventas efectivos usados por varios vendedores exitosos. 



  • 11 Técnicas para tener un seguimiento comercial bien hecho y sobre todo efectivo.



  • Numerosos consejos de más de 500 vendedores exitosos que hemos entrevistado



  • 12 ideas para motivar un equipo de ventas de alta rendimiento. 



  • Hablamos de la importancia de mística del vendedor o de la venta con sus 4 pilares: 1) El conocimiento del producto a vender y técnicas de ventas, 2) La motivación, 3) La energía (actitud) , y 4) la espiritualidad. 



  • Compartimos 30 hábitos de los vendedores exitosos, si puedes adquirir 3 o 4 nuevos hábitos mencionados, podrás incrementar tus resultados de manera casi inmediato. 

Un libro y un curso de ventas diferente, practico para ayudarte a cambiar tu “chip”: ¡NO VENDAS! Ayúdale a comprar, e incrementa tus ventas
. 

31 de julio de 2018

27 negocios que puedes empezar con poco dinero y sin dejar tu empleo actual.

Laura Cattano pasó de trabajar en un restaurante a manejar un negocio propio en menos de un año y gastó ‘casi nada’ para arrancar.

¿Cuál fue el mayor costo de su startup? Cambiar su computadora vieja y gastar poco más de $4,000 parea establecer su negocio. Desde entonces, la lista de clientes para el servicio profesional de organización de Cattano ha llegado a los miles gracias a que muchas revistas de modas han hablado de su caso de su empresa.

 “Mi consejo es simplemente atreverse a emprender”, dice Cattano. “Empezar un negocio no es fácil. Requiere mucho trabajo, pero si tu te lo tomas en serio, el resto del mundo también lo hará”.

“Pregúntate ‘¿Cuál es mi pasión?’”, aconseja la coach de carrera y vida Deborah Brown-Volkman. “Las personas quieren controlar sus carreras, por lo que iniciar una empresa de bajo costo les da la posibilidad de hacer pruebas antes de ‘lanzarse al ruedo’ por completo”.

Si estás buscando abrir tu propio negocio, los expertos recomiendan que pienses en las habilidades que tienes. Aquí hay algunas ideas para comenzar a emprender:

1. Tutor
Si tienes la habilidad de enseñar, úsala. Puedes dar clases de regularización en tu casa o en la de tus estudiantes.

2. Caminante de perros
¿Amas a las mascotas y hacer ejercicio? Pasear perros es una idea de negocio muy sencilla que puedes arrancar después de la escuela o el trabajo con los perros de tus familiares y amigos.

3. Organizado profesional 
Si tienes la capacidad de transformar el caos en limpieza, puede comenzar un negocio que ayude a los demás a deshacerse de las cosas acumuladas en sus casas.

4. Estilista de moda
Puedes empezar estilizando a algunos amigos antes de una fiesta para que después ellos les digan a otras personas de tus servicios. Pronto tendrás un negocio de moda que te puede servir para ganar experiencia para otros emprendimientos.

5. Traductor
Emprendedores bilingües, este negocio es para ustedes. Ya sea que tomes los proyectos de personas que ofrecen para freelancers en la red, te acerques a compañías o startups que busquen hacer conexiones en el extranjero o contactes a casas editoriales, hay muchas oportunidades de emprender con los servicios de traducción.

6. Fotógrafo 
Si eres un padre que se queda en casa pero que tiene habilidad para captar imágenes, puedes crear retratos semiprofesionales para los eventos de las personas de tu vecindario. El truco en esta idea de negocio es que probablemente tendrás que invertir en una buena cámara, un tripie y equipo. Sin embrago, esto puede ser una gran inversión para un negocio más grande en el futuro.

7. ‘Resolvedor de pendientes’
Muchas personas no tienen el tiempo de cumplir con sus tareas diarias (como ir al banco, hacer las compras, llevar la ropa a la tintorería). Iniciar un negocio de personas que se encarguen de esto de manera profesional puede ser interesante.

8. Escriba
Hay mucha información que necesita ser transcrita, desde entrevistas en audio y video hasta discursos. Si eres buen mecanógrafo con algunas horas extra y una computadora, puedes emprender un servicio de este tipo.

9. Escritor freelancer 
Las compañías de contenido y sitios web necesitan buen contenido en grandes cantidades. Considera empezar un negocio como un escritor independiente. Estos creadores de contenido típicamente son pagados por proyecto o por nota, por lo que tus ganancias pueden variar.

10. Creador de joyas 
Estas personas hacen dinero por proyecto, no por grandes horas de trabajo. Hay plataformas como Etsy donde puedes vender tus creaciones por muy buen precio.

11. Vendedor de Avon o Tupperware
Los representantes de ventas independientes no tienen que preocuparse de crear una marca, producto o estructura de negocio. Si te gusta hablar con la gente, este negocio social podría ser para ti. Las ganancias varían según la compañía a la que te afilies y la cantidad de ventas que cierres.

12. Artista de maquillaje
Si tienes experiencia en esta área, puedes iniciar tu propio negocio preparando a las personas para citas importantes. Considera invertir en una clase o programa de certificación si no eres un experto.

13. Asistente virtual 
Los emprendedores jóvenes pueden iniciar su propio negocio haciendo todo lo que se requiere de un asistente, solo que vía internet o por teléfono.

14. Chef personal 
Arremángate y saca las especias. Un negocio culinario personal donde seas el cocinero de fiestas privadas puede ser una buena fuente de experiencia antes de intentar una empresa de alimentos más estructurada.

15. Comprador personal 
Si te encanta comprar y te gusta la moda, esta idea de negocio es perfecta para ti. Puedes hacer las compras de personas ocupadas e incluso dar consejos de estilo.

16. Diseñador gráfico 
Las partes gráficas de un negocio pueden ser frustrantes para las personas que no se dedican a ellas. Hay herramientas de diseño gratuitas en la red, pero no contienen una opinión experta. Es ahí donde entran tu y tu experiencia.

17. Diseñador de UI / UX
Esta es un área poco conocida que está empezando a ganar gran tracción. Los diseñadores de interfaces y experiencia para el usuario (UI / UX) se aseguran de que un sitio web o aplicación sea atractivo y fácil de usar. Puedes ofrecer tus servicios a otros emprendedores.

18. Social media mánager
Muchas compañías pequeñas y otros emprendedores no pueden pagar un Community Manager de tiempo completo para que lleve sus redes sociales. Iniciar una compañía donde puedas apoyar a estos negocios por medio tiempo puede resultar un muy buen negocio.

19. Consultor
Si ya tienes un negocio exitoso, puedes expandirlo al ayudar a otras empresas más pequeñas de tu sector a generar contactos, entender el mercado y en general, ofreciendo tus consejos.

20. Relacionista público 
¿Tienes experiencia en un sector? ¿Te retiraste recientemente? Lo más probable es que tengas un gran conocimiento del medio y una larga lista de contactos. Los expertos en RR.PP. trabajan con los medios, el gobierno, agencias y anunciantes para dar a conocer información pertinente de un sector.

21. Planeador de bodas
Si te gustan los detalles y la decoración (y sabes manejar el estrés de los cambios de último minuto), el negocio de las vidas puede darte una gran oportunidad para emprender.

22. Planeador de eventos
Las bodas no son los únicos eventos que necesitan planeación. Cumpleaños, aniversarios, graduaciones, bautizos, etcétera, son algunos de otros momentos que requieren de personas capaces de organizar diferentes aspectos.

23. Mánager de propiedad
Los expertos aseguran que este trabajo está reemplazando lo que conocíamos como mayordomos y amas de llaves. Un manager de propiedad se asegura que todo funcione correctamente en una locación: recibe el correo, lava la ropa, mantienen lleno el refrigerador, trabaja con profesionales como jardineros y asistentes de limpieza. Es especialmente útil para las personas que poseen múltiples propiedades y no tienen tiempo de encargarse de todas ellas.

24. Caterer
Un chef profesional puede atender a grupos pequeños, los caterersdeben preparar comidas para grandes eventos. Si eres un buen cocinero y sabes planear bien, puedes empezar un negocio en este rubro.

25. Entrenador profesional
SI te gusta hacer ejercicio, puedes aprovechar tu pasión para ayudar a otros a mejorar su condición física. Solo recuerda que para este negocio necesitarás un seguro y una certificación.

26. Contador 
Si ya tienes el entrenamiento de contador, podrías abrir un despacho que atienda a clientes pequeños y/o emprendedores.

27. Editor de copy
Los folletos de negocio, publicación en blogs corporativos y anuncios deben tener buena ortografía y gramática. ¿Por qué no aprovechar tu habilidad con las letras ofreciendo tus servicios de revisión de estos contenidos?

FUENTE: Entrepreneur